Titulos Oficiales
  volver a cursos separador Máster en Docencia e Interpretación en Lenguas de Señas

Requisitos específicos

  • Además de los requisitos estrictamente académicos, el alumno que quiera matricularse en el Máster deberá demostrar un nivel de competencia lingüística en lengua de señas equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia (demostrable mediante entrevista con profesorado del Máster).
  • Los estudiantes que deseen seguir el itinerario de especialización en Interpretación Jurídica deberán contar con la titulación de Intérprete de LSE (Ciclo Formativo Superior o Títulos propios de la Universidad Complutense de Madrid o de la Universidad de Sevilla).

Criterios de selección

  • La selección de los estudiantes se hará en función de su Curriculum Vitae y tomará en consideración su expediente académico, su experiencia profesional y su relación con los objetivos y contenidos generales del Máster.
  • Se considerará mérito de acceso el haber seguido los Cursos y Títulos tradicionalmente coordinados por los profesores del Máster en las distintas Universidades participantes (Valladolid, Complutense, Autónoma de Barcelona, Pablo de Olavide, País Vasco y Sevilla), siempre en relación con las lenguas de señas.
  • Asimismo, el tener una titulación más directamente relacionada con los problemas de las personas sordas.
  • En otros casos no contemplados aquí, se estudiará el reconocimiento de aprendizajes previos

director

Carlos H. Moriyón Mojica

Universidad de Valladolid / Universidad Complutense de Madrid

 

organiza

Unidad Singular de Investigación en Lengua de Señas Española

Unidad Singular de Investigación en Lengua de Señas Española
Facultad de Educación y Trabajo Social
Paseo de Belén, 1, 47011 Valladolid
Tlf +34 983183839
masterls@uva.es

Universidad de Valladolid
Universidad Complutense de Madrid
Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad (Min. de Trabajo y Asuntos Sociales), Real Patronato sobre Discapacidad (Min. de Trabajo y Asuntos Sociales), Centro de Estudios Jurídicos (Min. de Justicia), Asociación de Sordos de Madrid, Centro Hervás y Panduro, Soc. Coop. Mad., Consejo General del Notariado de España-Fundación Aequitas, Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia de las Lenguas de Señas (RIID-LLSS), Instituto de Derechos Humanos (UCM), Federación Española de Intérpretes de Lenguas de Signos y Guías-Intérpretes (FILSA), Federación de Asociaciones de Padres y Amigos del Sordo de Castilla y León (FAPASCyL)

 

 

UniversidaddeValladolid - Gabinete de Comunicación - Servicio de Ordenación Académica, Posgrado y Títulos